Noticias audiovisuales.com

Este post recoge los estrenos de la semana del 11 de Enero de 2016 al 17 de Enero de 2016 en el cine español de la mayoría de las películas. Incluyen una breve descripción de la película: sinopsis, premios recibidos, actores y actrices principales. También hemos incluido el trailer de cada una de las películas en Español. Además, las series que se estrenan o inician una nueva temporada esta semana.
PELÍCULAS
‘La chica danesa’ – estreno en cines 15 de enero
Descripción de la película:
‘La chica danesa’ es una asombrosa historia de amor inspirada en la vida de las artistas Lili Elbe y Gerda Wegener, interpretadas por Eddie Redmayne (‘La teoría del todo’) y Alicia Vikander (‘Ex Machina”), dirigida por el oscarizado Tom Hooper (‘El discurso del rey’, ‘Los miserables’).
Copenhague, 1926. Los paisajes del pintor Einar Wegener, casado con Gerda, son muy admirados por la sociedad danesa. Gerda es una artista menos conocida que su marido, pero se está haciendoun nombre como retratista de ciudadanos importantes. Forman una pareja muy unida, aunque a ambos les falta alcanzar la revelación artística y personal.
Todo cambia el día en que Gerda debe entregar un retrato y le pide a su marido que supla a la modelo poniéndose un vestido de mujer para terminar el cuadro. Es una experiencia transformadora para Einar, que no tarda en descubrir la expresión de su yo más auténtico siendo Lili y empieza a vivir como tal. Gerda, por su parte, ha encontrado a su musa y da rienda suelta a su creatividad. Pero la desaprobación de la sociedad de Copenhague no se hace esperar.
Deciden dejar Dinamarca y trasladarse a París, una ciudad más abierta. Una vez instalados allí, Gerda sigue floreciendo profesionalmente. La relación del matrimonio evoluciona, aunque no sin dificultades, pero Gerda apoya una y otra vez a Lili en su recorrido de mujer transgénero. Tanto una como otra se ayudan mutuamente a encontrar el valor de ser quienes son realmente.
El director comenta: “Creo que ‘La chica danesa’ comparte algo con ‘El discurso del rey’, me refiero al muro que se levanta entre nosotros y una versión mejor de nosotros, y a cómo podemos superar esa barrera. La película cuenta la extraordinaria vida de Lili Elbe, una de las primeras personas que se sometió a una cirugía de confirmación de sexo en el mundo, y la poderosa historia de amor de las dos personas que harán juntas el recorrido de Lili. Es el conmovedor retrato de un matrimonio que pasa por una profunda transformación”.
‘La chica danesa’ ha conseguido tres nominaciones a los Globos de Oro: mejor actriz, Alicia Vikander y mejor actor, Eddie Redmayne, en la categoría de drama; y mejor banda sonora original. La película está basada en la novela homónima de David Ebershoff.
Trailer:
‘El hijo de Saúl’ – estreno en cines 15 de enero
Descripción de la película:
Auschwitz, 1944.
Saúl Auslander es un prisionero húngaro que trabaja en uno de los hornos crematorios de Auschwitz. Es obligado a quemar todos los cadáveres de los habitantes de su propio pueblo pero, haciendo uso de su moral, trata de salvar de las llamas el cuerpo de un joven muchacho a quien él cree su hijo y buscar un rabino para poder enterrarlo decentemente.
Saúl se aleja de los supervivientes y sus planes de rebeliónpara salvar los restos de un hijo de quien nunca se ocupó cuando aún estaba vivo.
El director, László Nemes, comenta:
“El hijo de Saúl es un ambicioso largometraje producido con un presupuesto modesto que introduce al espectador en lo más profundo de un campo de concentración. Nuestro objetivo era tomar un camino completamente diferente al habitual en la realización de dramas históricos, cuya dimensión suele ser muy amplia y cuya narración se caracteriza por presentar múltiples puntos de vista. Esta película no narra la historia del Holocausto, simplemente la historia de un hombre atrapado en una situación espantosa, limitado en el espacio y en el tiempo. Dos días en la vida de un hombre que se ve obligado a perder su humanidad y que encuentra la supervivencia moral en el rescate de un cadáver. A lo largo de la película seguimos los pasos del protagonista, revelamos únicamente lo que ocurre a su alrededor y creamos un espacio fílmico orgánico, de reducidas dimensiones más cercanas a la percepción humana. Nuestra estrategia visual y narrativa se basó en el uso de una fotografía con poca profundidad de campo, la presencia constante de elementos fuera de plano en la narración de tomas largas y la limitada información tanto visual como basada en hechos a la que tanto el protagonista como el espectador tienen acceso. La película retrata este mundo de forma fiel, pero los sucesos y lugares en los que aconteció el horror se presentan fragmentados, lo que permite al espectador dar rienda suelta a su imaginación. El espectador no puede evaluar la totalidad del infierno que atraviesa el protagonista, solo puede reconstruirlo parcialmente en su cabeza. Los diálogos multilingües en este babel de nacionalidades contribuyen transmitiendo el sentimiento orgánico y continuo de la percepción humana atrapada en medio de toda esta inhumanidad.
En una historia tan oscura como la aquí narrada, creo que también se palpa un gran sentimiento de esperanza: a través de la pérdida total de la integridad, de los valores y de la religión, un hombre comienza a escuchar una débil voz en su interior, que le empuja a realizar una hazaña aparentemente vana e inútil, para terminar encontrando moralidad y un afán de supervivencia en su interior.”
Trailer:
‘En el sótano’ – estreno en cines 15 de enero
Descripción de la película:
¿Qué se esconde en el malsano imaginario austríaco, ese que han explorado Jelinek o Bernhard en la literatura, y Haneke o el propio Seidl en el cine? El último documental del director de la trilogía ‘Paraíso’ nos sumerge en las entrañas de Austria para mostrarnos qué esconden sus habitantes en sus sótanos.
Nazis nostálgicos, coleccionistas de muñecas, amantes de las armas o sadomasoquistas que dejan a Christian Grey a la altura de un domador de ratones, son algunos de los personajes que se pasean frente a su cámara sin apreciar la ácida mirada con la que son observados. En la línea de sus anteriores ‘Models’ o ‘Animal Love’, Seidl vuelve a demostrarnos que la realidad siempre supera a la ficción.
Trailer:
‘Bendita calamidad’ – estreno en cines 15 de enero
Descripción de la película:

Una historia de perdedores que luchan contra su propia inexperiencia en una situación que les desborda y que tropiezan continuamente con la misma piedra. Basada en la homónima novela de Miguel Mena, ‘Bendita Calamidad’ es una comedia blanca, con un humor sin fórmulas groseras o inadecuadas, que puede ver toda la familia, en la que el espectador está esperando cuándo y cómo van a terminar la loca huida a ninguna parte mientras los conflictos van creciendo y trasportándonos a una aventura que no queremos que termine nunca.
‘Bendita calamidad’ está dirigida por Gaizka Urresti, ganador del Goya 2014 al mejor cortometraje de ficción por ‘Abstenerse agencias’. Tras su estreno y éxito a nivel local, ‘Bendita calamidad’ expande su proyección a más lugares de España con 20 copias. La película de Urresti fue la más vista en Aragón en el fin de semana de su estreno local (30 de octubre). Además, obtuvo el mejor promedio por copia de toda la cartelera del país y llegó a ser la quinta película española de la cartelera con más recaudación, por detrás de ‘Truman’, ‘Mi gran noche’, ‘Regresión’ y ‘Atrapa la bandera’. Hasta la fecha más de 36.000 espectadores han disfrutado de ‘Bendita calamidad’, que ha obtenido una recaudación de casi 170.000 euros.
Trailer:
‘Los odiosos ocho’ – estreno en cines 15 de enero
Descripción de la película
Seis, ocho o doce años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza a toda velocidad por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el caza recompensas John Ruth y su fugitiva Daisy Domergue, intentan llegar rápidamente al pueblo de Red Rock, donde Ruth, conocido en estos lares como “el Verdugo”, entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren, un antiguo soldado negro de la Unión convertido en caza recompensas de mala reputación, y Chris Mannix, un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff del pueblo. Como una ventisca está a punto de alcanzarlos, Ruth, Domergue, Warren y Mannix se refugian en la Mercería de Minnie, una parada para diligencias de un puerto de montaña.
Cuando llegan al local de Minnie, en lugar de recibirlos su dueña, se topan con cuatro rostros desconocidos. Bob, que se ocupa del negocio de Minnie mientras ella visita a su madre, se encuentra allí refugiado junto con Oswaldo Mobray, verdugo de Red Rock, el vaquero Joe Gage y el general confederado Sanford Smithers. Mientras la tormenta cae sobre la parada de montaña, nuestros ocho viajeros descubren que tal vez no lleguen hasta Red Rock después de todo…
‘Los odiosos ochos’ realizó su debut el 19 de abril de 2014 como una lectura escenificada en beneficio de Film Independent, una organización sin ánimo de lucro que defiende a los cineastas independientes. El Ace Hotel Theatre, una antigua sala de cine del centro de Los Ángeles, vio cómo se ocupaban todas sus butacas por los fans de Quentin Tarantino que acudieron para una representación en vivo sin precedentes del trabajo más reciente del guionista y director.
Aunque Tarantino pretendía que la lectura fuera un evento independiente, la gran acogida que obtuvo inspiró al director areplantearse llevarla a la gran pantalla. Ocho meses después comenzó el rodaje y en enero llega a los cines españoles.
Tarantino vuelve a contar con los mismos productores Richard N. Gladstein (‘Reservoir Dogs’, ‘Pulp Fiction’ y ‘Jackie Brown’), Stacey Sher (‘Pulp Fiction’ y ‘Django desencadenado’) y Shannon McIntosh (‘Django desencadenado’ y ‘Death Proof’).
‘Los odiosos ochos’ representa la condición humana, de las formas que tenemos de identificarnos y de movernos por la vida, de lo que las circunstancias extremas pueden hacer a la gente, y de la naturaleza cambiante de la lealtad y la traición pero envuelto al más estilo western en pleno invierno.
La película ha sido filmada en 70 mm, el famoso formato llamado Ultra Panavision 70 con el que Tarantino quiere captar el paisaje del Oeste, la nieve, y la belleza de los paisajes naturales que aparecen en la película y acercarse más a la intimidad de los personajes.
Trailer:
SERIES
‘Grachi’ – estreno 11 de enero en Divinity
Tras la buena acogida de ‘Yo quisiera’ por parte del público adolescente, core target del nuevo sello temático ‘Diviniteen’, el canal femenino de Mediaset España vuelve a apostar por los becomers con el estreno el próximo lunes 11 de enero a las 19 horas de ‘Grachi’, serie diaria protagonizada por la actriz, cantante y modelo cubana Isabella Castillo y por el actor y cantante colombiano Andrés Mercado.
‘Grachi’, una de las ficciones juveniles más exitosas de Latinoamérica, narra las vicisitudes de Graciela Alonso Grachi, una joven aprendiz de bruja con poderes sobrenaturales que tras instalarse en un nuevo colegio para niños con capacidades extraordinariasrivaliza con Matilda, la chica más popular del centro, por el amor de Daniel, un apuesto estudiante. En esta ‘guerra’ de proporciones sobrenaturales, los hechizos de uno y otro lado provocarán divertidas y disparatadas situaciones.
Creada por Nickelodeon Latinoamérica, ‘Grachi’ fuegrabada en Miami, convirtiéndose en la primera serie realizada por esta productora fuera de América Latina y la primera en producirse en HD. El éxito de la ficción, galardonada en sus tres temporadas con 13 premios, entre ellos varios Kids Choice Awards, dio paso en 2014 a la creación de una versión para el mercado anglosajón titulada ‘Every Witch Way’.
Jóvenes brujas en pie de guerra
El profesor Francisco Alonso y Grachi, su hija adolescente, se mudan de ciudad porque él va a trabajar en una escuela para alumnos con capacidades extraordinarias, donde también asistirá la joven. Pero la historia, en realidad, comienza mucho antes, en la época de la colonización cuando los tatarabuelos de Grachi fueron víctimas de una cruel maldición: la primera mujer descendiente de la pareja sería bruja. Las generaciones pasaron una detrás de otra sin niña alguna… hasta la llegada de esta joven con poderes sobrenaturales que a veces emplea bien y otras, terriblemente mal.
En su nueva ciudad Grachi conoce a Matilda y desde el principio se establece la rivalidad entre ellas no solo por el amor de Daniel, campeón de natación y novio Matilda, sino también por destacar en el colegio, sobre todo en el grupo de baile donde ambas participan haciendo alarde de su estilo. Aunque al principio Daniel no le prestará mucha atención a Grachi, terminará enamorándose completamente de ella, desatando la ira de Matilda, que intentará recuperar al joven con antiguos sortilegios. Grachi no se quedará atrás recurriendo a al recetario de hechizos de su familia. Así es la vida de esta aprendiz de bruja, una adolescente que tendrá que aprender a utilizar sus recién descubiertos poderes mágicos mientras se enfrenta a un mundo nuevo.
Grachi y los otros aprendices de brujo
Un grupo de ocho jóvenes forma la pandilla de Grachi. Les unen la amistad, en algunos casos la rivalidad y el deseo de experimentar las capacidades de sus extraordinarios poderes. Así son Grachi y su grupo de amigos y ‘enemigos’:
Graciela Alonso ‘Grachi’ (Isabella Alonso)
Inteligente, cariñosa e hiperactiva, ve la vida como una aventura. Tiene 14 años y estudia Secundaria en un colegio para niños con habilidades extraordinarias. No le gusta estudiar, pero aprende todo inmediatamente.Sus grandes pasiones son la música, el baile y el deporte, sobre todo la natación desde que conoció a Daniel, de quien se enamora. Le fascina diseñar su ropa y tiene un estilo “Grachi” propio.
‘Grachi’ llega a Divinity el lunes 11 de enero a las 19 horas.
‘Grinder’ – estreno 17 de enero en FOX Life
Rob Lowe ha interpretado a personajes inolvidables en televisión: se convirtió en Sam Seaborn, uno de los asesores del inolvidable presidente Bartlet en ‘El Ala Oeste de la Casa Blanca’; interpretó al senador Robert McCallister en ‘Cinco hermanos’ y más recientemente se convirtió en el optimista auditor Chris Traeger en ‘Parks and Recreation’, tras su paso por ‘Californication’. Ahora, Rob Lowe se atreve a reírse de la profesión de actor, y un poco de sí mismo, en ‘Grinder’, la nueva comedia que FOX Life estrena en primicia en nuestro país el domingo 17 de enero a las 22.30 horas.
Su compañero en esta nueva ficción es también un viejo conocido de los telespectadores: Fred Savage, el actor que dio vida a Kevin Arnold en ‘Aquellos maravillosos años’ a finales de los 80. Desde entonces, ha combinado la interpretación con la dirección televisiva. Su trabajo tras las cámaras incluye títulos como ‘Modern Family’, ‘Dos chicas sin blanca’, ‘Colgados en Filadelfia’ o ‘Party down’, entre otros.
En ‘Grinder’, Rob Lowe es Dean Sanderson, un actor de éxito que ha interpretado al abogado protagonista en una serie de éxito durante ocho temporadas. Cuando la serie finaliza, Dean decide volver a su pueblo natal, donde su hermano Stewart (Fred Savage), trabaja como abogado y está a punto de tomar el relevo en la empresa familiar dirigida por el padre de ambos, también abogado e interpretado por Will Devane (’24: Vive otro día’).
Dean se resiste a dejar atrás su personaje y a pesar de no tener ningún título universitario o experiencia legal, está convencido que puede ejercer como un abogado de verdad e intenta ayudar a su hermano en el tribunal. Dean pondrá patas arriba la placida vida de su hermano, que parece ser el único que se da cuenta de que Dean empieza a confundir realidad y ficción.
Dean no tarda en invadir por completo la vida y la casa de Stewart, donde todos están entusiasmados con su llegada: la mujer de Stewart, Debbie (Mary Elizabeth Ellis, ‘Colgados en Filadelfia’); sus dos hijos adolescentes, Lizzie (Hana Hayes, ‘The last of us’) y Ethan (Connor Kalopsis, ‘Juegos de palabras’); y sobre todo el patriarca de la familia (William Devine, ’24: vive otro día’, ‘California’).
‘Grinder’ llega a FOX Life el domingo 17 de enero a las 22.30 horas con doble episodio.
‘Las crónicas de Shannara’ – estreno 14 de enero en TNT
‘Las crónicas de Shannara’ narra las aventuras de una princesa elfa, una ladrona y un muchacho medio elfo con una gran misión: detener la destrucción del mundo. Es una aventura épica que transporta al espectador a un futuro postapocalíptico en el que la magia ha sustituido a la tecnología.
Se trata de una producción que rebosa acción, fantasía y espectacularidad: desde los escenarios en los que se ha rodado la serie, muchos de ellos localizados en Nueva Zelanda, hasta los increíbles efectos especiales que recrean un vasto universo fantástico y las criaturas que lo habitan.
Jon Favreau (‘Iron Man’) es el productor ejecutivo, conAlfred Gough y Miles Millar (‘Smallville’, ‘Spiderman 2’) como productores y showrunners. En el reparto principal acompañan a Ivana Bquero: Austin Butler (‘Arrow’),Poppy Drayton (‘Downton Abbey’), Manu Benett (‘El hobbit’, ‘Arrow’) y John Rhys-Davies (‘El Señor de los Anillos’, ‘Indiana Jones’).
Con más de 26 millones de unidades vendidas en todo el mundo de las novelas de la saga de Shannara, Terry Brooks es el tercer autor vivo con más ventas en la literatura fantástica, solo por detrás de JK Rowling (‘Harry Potter’) y George RR Martin (‘Juego de Tronos’). Es un escritor prolífico y con muchos seguidores, como demuestran sus más de 25 best sellers en las listas de The New York Times. La saga de Shannara está publicada en España por Oz Editorial, que acaba de lanzar al mercado el volumen en el que se basa la serie.
La actriz española , que interpreta a la ladrona Eretria, ha visitado Madrid para promocionar el estreno y se ha declarado una gran entusiasta del género fantástico: “Empecé en la fantasía y el terror a los 8 años y aunque ahora he empezado a trabajar en otros géneros, el de acción me divierte mucho.”
“Las crónicas de Shannara es innovadora, en la televisión se ven pocas series con efectos especiales casi de cine”, añade la actriz, que ha asegurado que “uno de los retos de este proyecto es el entrenamiento físico. El rodaje en Nueva Zelanda duró seis meses, pero no me lo pensé dos veces, fue apasionante.”
‘Las crónicas de Shannara’ llega a TNT el jueves 14 de enero a las 22.30 horas.
‘Bajo sospecha’ T2 – 12 de enero en Antena 3
La segunda temporada de ‘Bajo Sospecha’ traslada al comisario Casas, a Víctor y al inspector Vidal a investigar la extraña desaparición y violento asesinato de varias mujeres en el entorno del Hospital Policlínico Montalbán, a las afueras de Madrid. Sin más pistas que la grabación de una cámara de seguridad en la que queda registrado el secuestro de una de las mujeres lo que sí saben es que el culpable es uno de los trabajadores del hospital por lo que la mejor forma de dar con él es infiltrarse.
Concha Velasco será la directora del hospital.
Ya allí se encuentran con que una de las primeras desapariciones es de una joven residente francesa por lo que la policía del país galo ha enviado a una Comisaria y a un agente que se infiltrará junto con Víctor para dar caza al culpable, aunque eso no dejará de provocar roces entre ambos cuerpos por los diferentes procedimientos y forma de ver las cosas en la investigación. Un hospital, varias desapariciones, un asesinato, una contrarreloj, todos son sospechosos… ¿De verdad confías en tu médico?
‘Bajo sospecha’ es una idea original de Ramón Campos y Gema R. Neira que en su segunda temporada está dirigida por Jorge Torregrosa y Miguel Conde. La primera temporada, que giró en torno a la desaparición de una niña, arrancó ante más de 4,2 millones de espectadores (21,6 por ciento) para enganchar durante su primera temporada a más de 3,7 millones de seguidores y el 19,7 por ciento, líder absoluta.
‘Bajo sospecha’ regresa a Antena 3 el martes 12 de enero a partir de las 22.30 horas.
Ficha técnica
Idea Original: Ramón Campos, Gema R. Neira
Producción ejecutiva: Ramón Campos, Teresa Fernández-Valdés, Carlos Portela
Directores: Jorge Torregrosa, Miguel Conde
Productor Delegado A3: Pedro García Caja
Coordinación de guión: Cristóbal Garrido
Guión: Ramón Campos, Gema R. Neira, Carlos Portela, Cristóbal Garrido, Diego Sotelo, Juan Carlos Blázquez
Delegado Contenidos A3: Pablo del Amo
Música: Federico Jusid
Director de Fotografía: Daniel Sosa, Ricardo de Gracia
Montaje: Fidel Collados
Figurinista: Helena Sanchís
Dirección Artística: Carlos de Dorremochea
Decoradora: Ana Herranz
Reparto: Sara Bilbatúa
Jefa de Maquillaje: Carolina Madera
Jefa de Peluquería: Sonia Teruel
Director de Producción: Pepe Ripoll
Primer ayudante de Dirección: Marta Sabell
Jefe de Producción: Kevin Jiménez
Sonido: Aitor Berenguer, Mar González, Quim Rubí.
‘Late Motiv’ – estreno 11 de enero en Canal+
El nuevo late night de Andreu Buenafuente
Sobre suelo negro piano, con una banda en directo, e invitados en plató. Así será ‘Late Motiv’, el nuevo late show de Andreu Buenafuente para Canal+, que a partir del 1 de febrero pasará a ser #0. De lunes a jueves a las 23 horas, el programa producido por El Terrat ofrecerá secciones de la mano de Berto Romero, Silvia Abril, David Broncano o David Suárez.
Andreu Buenafuente, sobre el nuevo programa, ha comentado: “Queremos hacer un late show en estado puro, revivir en late en el formato más ortodoxo posible. hacerlo en un plató como éste, que transmite espectáculo, con banda en directo, con el escritorio, el skyline detrás… Queremos ortodoxia pero en el 2016, por ejempo potenciando el uso de la tecnología, haciendo este formato actual.”
Además ha hablado sobre el hecho de pasar de Barcelona a Madrid: “Venimos a Madrid. El traslado lo pedí yo. Queremos abrir una nueva etapa, estar dentro de una tele sintiéndonos parte de ella, contactar con otros profesionales. Todo esto me reconecta con el oficio”. También ha asegurado que “cuando he hecho programas sin música siempre he pensado que en el fondo el programa estaba como amputado, y eso me ponía algo triste. En ‘Late Motiv’ tendremos la emoción de la banda y grandes actuaciones en directo. La música es un muy buen elemento de espectáculo”.
El primer ‘Late Motiv’ contará con Pedro Almodóvar como invitado y con la actuación en directo de Leiva, Fito Cabrales y Carlos Tarque. Antes, durante y después de todo eso, a lo largo de la primera semana del programa, el monólogo de Buenafuente, la provocación de David Suárez, Silvia Abril en estado puro, el consultorio de Berto Romero, las insospechadas noticias de Broncano… y Javier Coronas.
Buenafuente ha tenido late shows en Antena 3 y La Sexta y es uno de los primeros rostros en llegar a la nueva etapa de Canal+, que en febrero pasará a llamarse #0 y será una de las grandes apuestas de Telefónica por el sector audiovisual en 2016.
‘Late Motiv’ se estrena el lunes 11 de enero a las 23 horas en Canal+.
Fuente: audiovisual451.com
Edición: audiovisuales.com
Anterior Volver Siguiente